Skip to main content

No Más Violencia de Género

By noviembre 23, 2016Uncategorized, Vídeo 360
no más violencia de género

El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional contra la Violencia de Género. Y aunque no sea correcto usar mayúsculas si no estamos ante un nombre propio o comenzando la oración, podemos estar exentos de pedir permiso a la RAE. Aunque tal vez nos lo permita, como en el caso de otras festividades o celebraciones religiosas o civiles, en este caso Eliminación, Violencia y Mujer merecen ser tratadas con toda la seriedad que sea posible, sobre todo para que aquellas personas perezosas que intenten mirar hacia otro lado o se planteen la posibilidad de leer entre líneas no puedan eludir enfrentarse a esas tres palabras.

Eliminar la violencia contra la mujer no es algo fácil, casi como todo lo necesario. Casi como todo lo que muchas veces intentamos negar, ocultar o barrer debajo de la alfombra. Casi como todo lo que minimizamos. Casi como todo lo que hacemos por inercia, aunque esté mal. Casi como todo lo que quisiéramos ignorar creyendo en las soluciones mágicas. Porque cambiar requiere primero tomar conciencia, y tomar conciencia muchas veces duele, y somos animales de costumbres y tenemos una enorme capacidad para hacer siempre lo mismo, aunque ese hacer siempre lo mismo sea catastrófico.

Para eliminar la violencia contra la mujer, primero hay que verla. Pero la violencia contra la mujer no siempre es visible y explícita. Y para que exista una mujer violada, golpeada o asesinada, primero tuvo que existir una mujer agredida verbal y psicológicamente, una mujer amenazada, insultada, desvalorizada, humillada, manipulada, ignorada, despreciada, chantajeada, culpabilizada. Una mujer controlada, anulada, una mujer invisible, sutilmente disminuida. Y toda una sociedad, y todo un entorno, y toda una familia tan acostumbrada, tan ciega y tan adoctrinada en todas las vertientes del machismo, habituada a aquellas pequeñas ramificaciones que parecen tan inofensivas, disfrazadas con humor, sostenidas con total naturalidad por los medios de comunicación, escurriéndose silenciosas en el propio lenguaje que utilizamos a diario en pequeñas conversaciones que parecen sin importancia.

Qué maravilloso sería que este viernes 25 de noviembre hubiera más acciones relacionadas con la concientización para la eliminación de la violencia contra la mujer. Lo triste es que este viernes es black friday y no hay que ser estadista, director de marketing ni sociólogo para saber que habrá muchos más clics para aprovechar ofertas, muchos más para consumir, muchos más para comprar, muchos más para adelantar las compras de reyes – y en todo el párrafo elijo conscientemente no utilizar las mayúsculas – que para ver, oír, decir o hacer algo respecto a la violencia de género.

Por ese motivo nos interesa compartir y fomentar las acciones que se dirigen en otra dirección, porque la bandeja de entrada ya está bastante cargada de correos con el mensaje del bendito viernes negro. Y esperemos que no tenga que haber más viernes, ni lunes, ni domingos negros, pero negros por el luto, negros como cintas en forma de e cursiva.

El Ayuntamiento de Málaga desarrolla una campaña durante esta semana para la concientización contra la violencia de género con el lema “Se llama maltrato, y lo sabes”. A través de una experiencia de Realidad Virtual con el vídeo “Ponte en su piel” se pueden vivir en primera persona una serie de situaciones que de alguna manera están normalizadas, que forman parte de la vida cotidiana de las mujeres, pero que no son otra cosa que violencia sexista y no pueden llamarse de otra manera. Porque ponerse en la piel es una de las mayores virtudes de una experiencia de Realidad Virtual y la transforman en una poderosa herramienta de concientización.

Este es nuestro pequeño aporte, porque para conseguir la igualdad hay que ver. Hay que hacer que importe. Hay que hacer que otros vean, para que nos importe a todos y podamos hacerlo realidad.